26. septiembre 2024

«Editing Fatigue» – Un estudio de Neurapix revela efectos negativos de la edición extensa de imágenes en la salud de los fotógrafos

"Editing Fatigue" - Un estudio de Neurapix revela efectos negativos de la edición extensa de imágenes en la salud de los fotógrafos

Copyright: Imagen generada con la inteligencia artificial Adobe Firefly el 19 de septiembre de 2024.

Göttingen, 26.09.2024 | La empresa alemana de inteligencia artificial Neurapix ha publicado resultados pioneros de un estudio sobre la «fatiga de edición» en el marco de la Neurapix Conference en Frankfurt am Main. En una encuesta internacional a fotógrafos, se investigó en qué medida la edición de imágenes que consume mucho tiempo puede afectar la salud mental y física de los fotógrafos ( directamente al libro blanco completo).

Los resultados son inequívocos: la edición extensiva de imágenes tiene un impacto negativo en la salud. Esto fue confirmado por más de 400 fotógrafos en una encuesta cuantitativa en línea realizada por Neurapix entre junio y julio de 2024. El 58,4 por ciento de los encuestados indicó que sufría de agotamiento mental «frecuentemente» o «muy frecuentemente» después de largas sesiones de edición. Más de nueve de cada diez fotógrafos incluso declararon estar «fundamentalmente» bajo presión psicológica. La causa más frecuente de esto es la presión del tiempo, aunque las razones varían según el grupo de edad y el sector.

El 97,2 por ciento de todos los encuestados declaró que esta presión psicológica conduce a problemas de salud. El síntoma más común es la fatiga (70,9 por ciento), seguido de dificultades de concentración (53,4) y ardor en los ojos (47,3). Además, el dolor de cuello (44,2 por ciento), de espalda (37,6) y de cabeza (24,3) son un problema para muchos fotógrafos. Es alarmante que casi uno de cada cinco encuestados ya ha sufrido «burnout» en el pasado – especialmente entre los fotógrafos a tiempo completo y los «baby boomers».

Uno de cada cinco encuestados ha buscado tratamiento medico

Para tratar los problemas de salud resultantes de la edición de imágenes, uno de cada cinco encuestados (21,5 por ciento) ha buscado ayuda médica al menos una vez. Este valor es más alto entre los fotógrafos de negocios (33,3 por ciento) y en la fotografía de guarderías y familias (32,9 por ciento). Muchos encuestados también han tomado medidas por sí mismos para prevenir consecuencias negativas para la salud – en gran medida «moderadamente efectivas».

Una estrategia para prevenir la «fatiga de edición» es el uso de inteligencia artificial para la edición de imágenes, como la que ofrece Neurapix. Más del 70 por ciento de los encuestados ya confían en la edición de imágenes con IA. Especialmente en las generaciones más jóvenes «Gen Z» y «Millennials» (22-43 años), hoy en día solo uno de cada cuatro encuestados edita sus fotos completamente por sí mismo.

El placer por la fotografía también sufre

La edición de imágenes no solo tiene un impacto en la salud de los fotógrafos, sino también en su disfrute del trabajo. Así, uno de cada cuatro encuestados (25,2 por ciento) percibe una influencia «fuerte» o incluso «muy fuerte» en el placer de su propio trabajo. Los fotógrafos de negocios experimentan la mayor influencia negativa debido a sesiones prolongadas de edición de imágenes, mientras que los fotógrafos de retratos y paisajes experimentan la menor.

“El objetivo de nuestro estudio fue comprender y describir con mayor precisión el fenómeno de la ‘fatiga de edición’. Pudimos comprobar que un exceso de edición de imágenes con frecuencia conduce a problemas de salud y que los síntomas psicológicos son más comunes que los físicos”, explica Nils Sauder, cofundador y CEO de Neurapix. “Con este conocimiento, queremos crear conciencia sobre este tema entre los fotógrafos y ayudarles a sacar las conclusiones correctas para cuidar de su salud.”