21. febrero 2025

Cómo Crear y Usar Presets en Lightroom Classic

Cómo Crear y Usar Presets en Lightroom Classic

Ed Wilson (Guest Author)
Imagen creada con Google Imagen el 19 de febrero de 2025. Esta imagen fue generada por inteligencia artificial.

Los presets de Lightroom Classic son herramientas valiosas que pueden mejorar significativamente el flujo de trabajo de cualquier fotógrafo. Permiten aplicar un estilo estético consistente a tus imágenes con un solo clic, agilizando la edición por lotes sin comprometer la calidad.

Ya seas un fotógrafo intermedio o profesional, mantener un estilo característico mientras optimizas tu proceso de edición es fundamental.
En esta guía, exploraremos cómo crear presets personalizados, utilizarlos de manera efectiva y profundizar en la edición avanzada mediante SmartPresets basados en inteligencia artificial (IA).

¿Por qué los Presets son Importantes para Profesionales?

Los presets de Lightroom Classic son, en esencia, colecciones de configuraciones de edición guardadas. En lugar de replicar manualmente los mismos ajustes para cada imagen, puedes aplicar tu estilo personalizado al instante. Esta práctica no solo acelera tu flujo de trabajo, sino que también garantiza la uniformidad en una sesión completa o en todo tu portafolio, algo crucial para establecer una estética reconocible.

Imagina el apretado calendario de un fotógrafo de bodas: cientos de imágenes necesitan un estilo cohesivo para contar una historia unificada. Los presets sirven como punto de partida, logrando hasta un 30 % del resultado final deseado, lo que te permite ajustar detalles como la exposición, el balance de blancos, el recorte o las correcciones localizadas. En definitiva, te permiten trabajar de manera más eficiente sin sacrificar tu visión creativa.

Considera los presets como un punto de partida, no como un resultado final. Incluso el preset mejor diseñado puede necesitar ajustes según la luz, la composición o el tema de cada imagen.

Cómo Crear Presets Personalizados en Lightroom Classic: Guía Paso a Paso

Crear tus propios presets es más fácil de lo que piensas. Sigue estos pasos para crear un preset que refleje tu estilo personal y que sea versátil para diferentes proyectos.

  1. Edita una Foto a la Perfección
    Empieza con una imagen representativa del estilo que quieres lograr. En el módulo Revelar, ajusta la exposición, el contraste, la gradación de color, la curva de tonos, la nitidez, la reducción de ruido y otros parámetros hasta alcanzar el resultado deseado.
  2. Abre la Ventana «Crear Preset»
    Una vez satisfecho con la edición, accede a la herramienta de creación de presets haciendo clic en el botón «+» en el panel de Presets (a la izquierda) y selecciona «Crear Preset…». Esto abrirá el cuadro de diálogo Nuevo Preset de Revelado, donde configurarás tu preset.

  3. Elige los Ajustes y Nombra tu Preset
    En el cuadro de diálogo encontrarás casillas de verificación para diferentes categorías de ajustes (Tono Básico, Gradación de Color, Detalle, etc.).
    1. Asigna un Nombre Descriptivo: Utiliza nombres claros, como «Retrato Cálido y Suave» o «Firma B&N Cinemática».
    2. Selecciona un Grupo de Presets: Organiza tus presets en carpetas para un acceso rápido.
    3. Elige qué Ajustes Incluir:
      1. Excluye configuraciones variables, como el balance de blancos y la exposición, que suelen necesitar ajustes individuales en cada foto.
      2. Incluye ajustes creativos, como la curva de tonos, el panel HSL, el virado y la nitidez, que definen tu estilo.

Una vez seleccionadas las configuraciones deseadas, haz clic en «Crear» para guardar el preset. Este aparecerá en el grupo elegido dentro del panel de Presets.

  1. Aplica tu Nuevo Preset a Otras Fotos
    Para usar tu nuevo preset, selecciona otra foto (o varias, si quieres editar por lotes) y haz clic en tu preset en el panel de Presets. Lightroom aplicará instantáneamente los ajustes guardados.

Si seleccionas múltiples imágenes en la vista de Cuadrícula o en la Tira de Película, el preset se aplicará a todas las fotos seleccionadas, lo que es ideal para la edición por lotes. Después de aplicar el preset, revisa cada imagen y realiza pequeños ajustes si es necesario, como modificar la exposición o mejorar las sombras para perfeccionar el resultado.

  1. Refina y Actualiza tu Preset
    A medida que uses tu preset, es posible que encuentres la necesidad de realizar pequeñas modificaciones. Aplica el preset a una imagen, ajusta los parámetros necesarios y, una vez satisfecho, haz clic derecho en el nombre del preset y selecciona «Actualizar con Configuración Actual». Confirma qué configuraciones deseas actualizar, y tu preset incorporará los ajustes más recientes.

Consejos Pro para Usar Presets Eficazmente

Crear presets es solo el primer paso. Usarlos con destreza implica saber cuándo y cómo aplicarlos para obtener resultados óptimos. Aquí tienes algunos consejos clave:

Usa los Presets como Puntos de Partida: Los presets sirven como punto de partida, pero siempre analiza el resultado en cada foto. Acércate y ajusta detalles como la exposición o las correcciones selectivas para asegurarte de que cada imagen destaque.

Organiza tus Presets: A medida que tu colección crece, organízalos en grupos lógicos, como Presets de Retrato, Presets de Paisaje, Blanco y Negro, Efecto Mate, etc. Utiliza nombres claros para identificar rápidamente el preset adecuado.

Un Preset No Sirve para Todo: Un preset diseñado para un retrato al aire libre puede no ser adecuado para una escena nocturna urbana. Mantén variaciones para diferentes condiciones de iluminación o géneros y no dudes en cambiar de preset si los ajustes base no coinciden con la imagen original.

Edita por Lotes con Cuidado: Aunque los presets son ideales para la edición por lotes, siempre revisa la tanda editada. Algunas imágenes pueden requerir ajustes individuales para corregir variaciones de luz o color que un preset no puede resolver.

Ajusta la Intensidad del Preset: Aunque Lightroom Classic no tiene un control deslizante de «intensidad del preset», puedes modificar manualmente los ajustes después de aplicarlo. Si un preset introduce demasiado contraste o saturación, simplemente ajusta esos parámetros.

Crea una Colección de Favoritos: Identifica tus presets más utilizados, aquellos que mejor representan tu estilo, y guárdalos en una carpeta de acceso rápido. Esto fortalecerá tu marca y acelerará tu flujo de trabajo.

Desarrolla tu Estilo de Edición con Presets

Una de las principales ventajas de los presets es su capacidad para consolidar tu estilo único. Son la base de una estética consistente que tus clientes y tu audiencia pueden reconocer al instante.

Identifica tus Ajustes Recurrentes: Observa los ajustes que aplicas con mayor frecuencia. Ya sea agregar calidez, reducir sombras para un efecto mate o aumentar la claridad, estos retoques habituales pueden convertirse en la base de tu preset característico.

Garantiza la Consistencia en tus Proyectos: Aplicar el mismo preset (o un conjunto cohesivo de presets) a un proyecto completo—como una boda o una sesión comercial—asegura una narrativa visual unificada. La coherencia en la edición ayuda a contar una historia clara, ya sea en un portafolio, un álbum o una galería para clientes.

Evoluciona tus Presets a Medida que Crece tu Estilo: A medida que tu visión artística se desarrolla, no dudes en modificar tus presets o crear otros nuevos que se alineen mejor con tu estilo actual. Considera tus presets como herramientas dinámicas, en constante evolución para reflejar tu dirección creativa.

Recuerda: El objetivo no es que todas tus fotos se vean idénticas, sino tejer un hilo conductor reconocible en tu trabajo. Los presets personalizados te permiten mantener tu estilo distintivo de manera eficiente.

Compartir e Importar Presets

Una de las ventajas clave de los presets es su portabilidad, lo que te permite compartirlos con otros fotógrafos, transferirlos entre dispositivos o incluso comercializarlos como parte de una colección.

Exportar un preset: Para compartir o hacer una copia de seguridad de un preset, sigue estos pasos.

  • En el módulo Revelar, localiza el preset que deseas exportar en el panel de Presets.
  • Haz clic derecho sobre el nombre del preset y selecciona «Exportar…».
  • Lightroom te pedirá que guardes un archivo .xmp (o .lrtemplate si usas una versión más antigua).
  • Asigna un nombre al archivo y guárdalo en la ubicación deseada.

Importar presets: Para integrar presets en tu flujo de trabajo, sigue estos pasos.

  • Abre el panel de Presets y haz clic en el icono «+» en la esquina superior izquierda. Selecciona «Importar Presets…».
  • Navega hasta la ubicación del archivo .xmp o .lrtemplate en tu dispositivo.
  • Haz clic en «Importar», y tus presets aparecerán organizados por el nombre del creador o el conjunto.

Organización y Gestión de tu Biblioteca de Presets

Mantén una colección organizada:

  • Categoriza tus presets: Agrupa tus presets por tema o tipo de proyecto (por ejemplo, «Retratos en estudio», «Sesiones al aire libre», «Blanco y negro», «Estilos vintage»).
  • Usa nombres descriptivos: Nombres como «01_Retrato_PielClara» o «02_Paisaje_TonosSuaves» te ayudarán a identificar rápidamente el preset deseado.
  • Archiva los presets no utilizados: Revisa y archiva regularmente los presets que ya no usas para mantener tu espacio de trabajo ordenado.

Compartir tus presets no solo mejora tu reputación dentro de la comunidad fotográfica, sino que también puede convertirse en una fuente adicional de ingresos si decides venderlos.

De Presets Estáticos a Inteligentes: Introducción a los SmartPresets con IA

Los presets tradicionales aplican ajustes fijos a cada foto, sin tener en cuenta las diferencias de luz, color o composición. Por eso, incluso el mejor preset puede requerir retoques adicionales para perfeccionar la imagen. Aquí es donde entran en juego los SmartPresets, basados en IA.

Estos presets inteligentes analizan las características únicas de cada imagen y aplican ajustes personalizados. Por ejemplo, si una foto está subexpuesta, el preset aumentará la exposición de forma más significativa que en una imagen bien iluminada. Algunos SmartPresets incluso pueden detectar rostros y ajustar los tonos de piel de manera más precisa.

El resultado: Ediciones uniformes, adaptadas individualmente a cada imagen – más rápidas, inteligentes y eficientes.

Neurapix SmartPresets: Tu Estilo, Potenciado por la IA

Un ejemplo destacado de presets inteligentes son los SmartPresets de Neurapix. Combinan las ventajas de los presets tradicionales con la inteligencia adaptativa de la IA. Lo especial: aprenden directamente de tu propio estilo de edición.

  1. Aprendizaje Basado en tu Estilo de Edición
    La IA de Neurapix analiza una selección de tus imágenes editadas para comprender tu estilo único. Al estudiar cómo ajustas parámetros como la exposición, el contraste, la saturación y la nitidez, la IA aprende tus preferencias. Con tan solo 20 imágenes editadas, el sistema puede comenzar a replicar tu estilo con gran precisión.
  2. Adaptación Inteligente y Contextual
    A diferencia de un preset estático, los SmartPresets se adaptan a cada imagen de manera individual.
    Ejemplo: Un retrato a contraluz oscuro recibirá automáticamente un ajuste de exposición más fuerte, mientras que una foto de estudio bien iluminada solo se optimizará mínimamente. Los rostros se detectan y mejoran de forma específica, sin afectar el impacto general de la imagen.

Esto significa: tu estilo se mantiene consistente, mientras que los ajustes se adaptan perfectamente a cada imagen.

  1. Consistencia a Gran Escala
    Especialmente en la edición de grandes volúmenes de imágenes, como bodas o eventos, los SmartPresets son un verdadero cambio de juego. Mientras que los presets tradicionales pueden reducir el trabajo en aproximadamente un 30%, los Neurapix SmartPresets automatizan hasta el 90% del proceso de edición.
    Por supuesto, sigues teniendo el control total: después de la edición con IA, siempre puedes realizar ajustes manuales si es necesario.
  2. Integración Perfecta con Lightroom Classic
    Los SmartPresets de Neurapix funcionan como un plugin integrado en Lightroom Classic, por lo que no necesitas aprender un nuevo software. Una vez que entrenas la IA y configuras tu SmartPreset, funciona como cualquier otro preset, aplicando ediciones inteligentes de fondo.

El resultado: En pocas palabras, los SmartPresets ofrecen la velocidad y la coherencia de un preset tradicional, pero con la ventaja de la inteligencia adaptativa.

Conclusión y Próximos Pasos: Lleva tu Edición al Siguiente Nivel

Los presets de Lightroom Classic son herramientas poderosas que transforman tu flujo de trabajo. Al crear y aplicar tus propios presets, no solo ahorras tiempo, sino que también mantienes un estilo estético consistente que refleja tu visión creativa.

Resumen de Acciones Clave:

Crea tus Presets Personalizados:

  • Edita una imagen maestra.
  • Guarda tus ajustes favoritos.
  • Aplica y refina el preset según sea necesario.

Usa tus Presets Sabiamente:

  • Trátalos como un punto de partida, no como una solución final.
  • Organízalos en carpetas temáticas y guarda tus favoritos.
  • Revisa siempre las ediciones por lotes para ajustes individuales.

Desarrolla tu Estilo Único:

  • Incorpora tus ajustes recurrentes en tus presets.
  • Usa tus presets para asegurar proyectos coherentes y actualiza tus presets a medida que evoluciona tu estilo.

Comparte e Importa:

  • Exporta tus presets para compartirlos o hacer copias de seguridad.
  • Importa presets de fuentes confiables para ampliar tu repertorio.
  • Mantén tu biblioteca organizada para acceder rápidamente durante sesiones de edición intensas.

Explora la Edición con IA:

  • Prueba herramientas avanzadas como Neurapix SmartPresets.
  • Disfruta de ajustes personalizados y eficientes sin perder tu toque creativo.

Comienza hoy mismo creando tu propio preset en Lightroom Classic. Experimenta aplicándolos a un nuevo lote de fotos y descubre cómo simplifican tu flujo de trabajo mientras reflejarán tu estilo característico.

A medida que domines los conceptos básicos, permanece receptivo a las innovaciones, como los presets inteligentes basados en IA. Así, podrás seguir a la vanguardia de la edición digital sin renunciar a tu visión artística.